Rondallas

-       3.6 Rondalla:

La rondalla es un conjunto de instrumentos de cuerda que se tocan generalmente con el plectro (también conocido como púa, plumilla, pajuela, vitela, uña o uñeta. Generalmente tiene forma triangular y se usan para tocar la guitarra y otros instrumentos de cuerda) y se conocen como instrumentos de cuerda pulsada. Es una de los componentes más fundamentales de la jota ya que como muchos otros cantos y aunque pueda prescindir de ellos y cantarse a capella necesita de una instrumental que marque el ritmo y haga más melódica la canción.

      4.1 Historia de la rondalla:

Tiene su origen en la España medieval, especialmente en Cataluña, Aragón, Murcia y Valencia. La tradición pasó a la América española y a otros lugares como Filipinas. La palabra rondalla deriva de la ronda española. La rondalla tiene sus orígenes en las bandas que tocaban en España en el siglo XVI que fueron las precursoras de la "rondalla moderna" y que derivaron también en cuatro tipos distintos de grupos musicales: unos grupos de jóvenes que tocaban y cantaban normalmente delante de las casas, con unas bandas de músicos conocidas como murga que pedían limosna, unos grupos de músicos conocidos como comparsas que tocaban en un escenario, y los grupos de músicos universitarios conocidos como estudiantina o "tuna". Los instrumentos musicales utilizados generalmente por los miembros la rondalla son: mandolinas, violines, guitarras, laúdes, bandurrias, flautas, violoncelos, bajos, panderetas, castañuelas, y triángulos. En España y México, los músicos de la estudiantina durante la era del romanticismo musical, vestían el traje siglo XVI con "pantalones cortos, camisas de terciopelo adornadas y una capa corta con cintas multicolores"

      4.2 Instrumentos utilizados por las rondallas:

Algunos instrumentos utilizados para la rondalla más antigua fueron influenciados por los instrumentos musicales mozárabes, entre ellos la guitarra, el guitarrillo, la flauta, la vihuela, la mandolina, las castañuelas y la pandereta. También se utilizaron (y aún hoy se pueden seguir escuchando estos) una gama completa de instrumentos, como la vihuela, el violín y el violonchelo, así como las marimbas, el xilófono, el arpa, y los timbales.

Ilustración 8 Guitarra española o flamenca

  
Ilustración 9 Guitarrico (más pequeño que la guitarra)

   
Ilustración 10 Flauta dulce (poco conocido en las rondallas)

Ilustración 11 Vihuela: es una especie de guitarrico solo que este con 5 cuerdas a diferencia del guitarrico que tiene 4
Ilustración 12  Mandolina: muy parecida también al guitarrico y la vihuela solo que esta tiene una caja de resonancia mas abombada y posee 8 cuerdas.
Ilustración 13  Castañuelas: instrumento muy conocido tanto en las rondallas como en los bailadores de jota que las usan con las manos en alto al ritmo de la rondalla a la vez bailan. El movimiento para hacer que las castañuelas suenen ha de ser un golpe seco haciendo

Ilustración 14 La pandereta: es otro instrumento poco conocido en el mundo de la jota. Puede tener una membrana que antiguamente era de piel de animal, puede tener la membrana y además unos platillos a lo largo de toda la circunferencia.

Ilustración 15 La pandereta: es otro instrumento poco conocido en el mundo de la jota. Puede tener una membrana que antiguamente era de piel de animal, puede tener la membrana y además unos platillos a lo largo de toda la circunferencia.


No hay comentarios:

Publicar un comentario